El Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) realizó recomendaciones al Estado mexicano para que reabra una investigación por el feminicidio de Pilar Argüello, asesinada en 2012 en Veracruz.
La Cedaw exhorta al gobierno a garantizar el funcionamiento de procedimiento adecuados, eficientes, imparciales e independientes para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra las mujeres y especialmente los casos de feminicidio.
En conferencia de prensa, el Colectivo Equifonía A.C expuso lo anterior y agregó que este comité también solicitó al Estado mexicano “detectar y eliminar las trabas estructurales que obstaculizan el funcionamiento del sistema de justicia y de la investigación eficaz de los homicidios de mujeres por razones de género”.
Asimismo, reforzar la implementación de programas con miras a promover y analizar de manera efectiva la formación y capacitación de todos los agentes estatales que participan en las investigaciones de casos de violencia contra la mujer, especialmente cuando se produce la violencia extrema que constituye el feminicidio.
De igual manera, “garantizar el apoyo legal en el acceso a la Justicia y a todas las garantías legales de protección a los familiares de las Mujeres fallecidas como consecuencia de actos de violencia por razón de género”.
Adriana Fuentes, abogada del colectivo, dijo que la Cedaw solicitó que el Estado envíe en un plazo de seis meses “una respuesta por escrito que incluya información sobre toda medida que se haya adoptado en relación con las opiniones y recomendaciones de este comité”.
Aracely González, coordinadora de Equfonía, añadió que el feminicidio de Pilar Argüello es un “caso representativo de aquellos obstáculos a los que se enfrentan las mujeres veracruzanas cuando son víctimas de algún delito”.
Puntualizó que de 2000 a 2015 se registraron oficialmente mil 214 casos de homicidios dolosos cometidos contra mujeres. De este total, 498 fueron casos consignados y sólo hay 57 sentencias condenatorias. La edad de las víctimas es entre los 25 y 34 años aproximadamente. Los municipios donde han ocurrido un mayor número de homicidios dolosos y feminicidios son Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos.