Boletín de prensa 05 de marzo 2020
Aún cuando reconocemos el esfuerzo hecho hasta ahora por la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial del Estado, la violencia feminicida continua siendo una grave problemática a nivel nacional y en el estado de Veracruz. Una de las recomendaciones hecha por el Comité CEDAW por el Caso Pilar Argüello ha sido la referente a garantizar el funcionamiento de procedimientos adecuados (eficientes, imparciales e independientes) para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer, especialmente en los caso de feminicidio; lo anterior requiere detectar y eliminar las trabas estructurales que obstaculizan el funcionamiento del sistema de justicia y la investigación eficaz de los homicidios de mujeres por razón de género.
La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Segurdiad Pública, de 2015 a 2019 en Veracruz se registraron 456 feminicidios, sin embargo, en ese mismo periodo hubo tan solo 33 sentencias por el mismo delito[1], es decir, aún cuando se han iniciado acciones penales por este delito, continua siendo insuficiente la respuesta institucional, ya que no se garantiza la identificación, ubicación, detención, juicio y la imposición de sanciones adecuadas a los agresores en la mayoría de los casos. A la fecha, 423 feminicidios continuan sin sentencia y desconocemos si en todos los procesos iniciados se ha garantizado la debida diligencia, una investigación y un juicio.
En un periodo de 5 años y aún cuando se decretó la Alerta de género por violencia feminicida, el incremento de las sentencias condenatorias fue mínimo (2015: 3 sentencias; 2016: 7; 2017: 8; 2018: 5 y 2019: 10).
Ante la gravedad de esta problemática, hacemos las siguientes consideraciones:
A la Fiscalía General del Estado:
- Es importante que emita un pronunciamiento de los trabajos que está desarrollando la Unidad de análisis y contexto, creada en 2019.
Es fundamental que la Unidad antes referida realice lo siguiente:
- Informe el resultado del análisis de las carpetas de investigación de las que han tenido conocimiento con respecto al delito de Feminicidio.
- Cuál es su aportación para la investigación y esclarecimiento de los hechos delictivos en los casos de Feminicidio.
- Hasta ahora, cuales son las características, modus operandi y patrones recurrentes en la comisión del delito de Feminicidio.
- Si de su análisis se han obtenido otras lineas de investigación con elementos que den con los responsables
- Cuál es el impacto de sus análisis en la investigación de las carpetas.
- Fortalecer con recursos humanos y materiales a las fiscalías especializadas en la investigación de delitos cometidos en contra de las mujeres.
Al poder Judicial
- Pronunciamiento del Poder Judicial de manera general respecto a la emisión de las sentencias relativas al delito de Feminicidio, en donde se pueda indicar las penas así como las medidas que han adoptado las y los juzgadores respecto a la reparación del daño a las víctimas y sus familiares.
- Presentación de versiones públicas de las sentencias relativas al delito de Feminicidio, a través de su portal de internet.
El fortalecimiento de ambas instituciones es clave para garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación.
También quisieramos mencionar que celebramos la respuesta articulada de la sociedad civil para la visibilización de la violencia contra las mujeres, para la exigencia de resultados a las instituciones responsables de la procuración de justicia y el que se impulsen iniciativas autónomas como el Paro 9M. Cada quien, desde nuestros espacios, aportamos a la exigencia de la protección más amplia de nuestros derechos.
Atentamente
Equifonía, Colectivo por la ciudadanía, autonomía y libertad de las Mujeres AC
[1] Fuente: INFOMEX Veracruz, Poder Judicial del estado de Veracruz, Folio 00434420. 21/02/2020